BE1544
Compartilhe:
Cinder 2005
Presentación
Estimados amigos
Entre los días 7-10 del próximo mes de Noviembre tendrá lugar el XV Congreso del CINDER en la ciudad de Fortaleza (Brasil).
Creo que nos encontramos ante uno, sino el más importante, Congreso de los que se han celebrado hasta la fecha. Para comprenderlo, basta comprobar la multitud de trabajos, estudios y proyectos que, en los últimos tiempos, se han realizado respecto de la organización de la tierra y el desarrollo del crédito hipotecario.
A día de hoy ya nadie duda de que las modernas economías son economías de crédito y de que, por tanto, el crecimiento de un país depende esencialmente del volumen de crédito que exista; tampoco, de que cuanto más firmes sean las garantías que el prestamista tenga y cuanto mejor funcionen los mecanismos de ejecución, mayor será el volumen del capital prestado y más bajos los tipos de interés.
Es igualmente evidente que el crecimiento de la población del planeta, el incremento de la emigración, tanto interna como externa, así como la necesidad de obtener nuevos recursos han provocado múltiples problemas de organización y explotación de la tierra. La imprecisión en la determinación de su situación jurídica y de su identificación física han impedido una adecuada planificación y ejecución de los procesos de urbanización y racionalización de su uso. El resultado de estos fracasos ha sido, en general, el aumento de la conflictividad social, la falta de desarrollo y el daño del medio ambiente.
Estos son los temas que el Congreso debatirá. Pienso que los registradores podemos ayudar en su solución. De hecho, nuestra función esencial consiste en asignar y definir los derechos reales sobre los bienes muebles o inmuebles. Pero debemos ir más allá e intentar proporcionar al usuario toda la información relevante sobre el predio en que esté interesado y hacerlo del modo más rápido y al menor coste posible; sin olvidar que dicha información debe ser segura y estar garantizada. Soy consciente de que esta labor exigirá un gran esfuerzo. Pero entiendo que el resultado merece la pena.
Entiendo que es necesario abrirnos a la sociedad, saber lo que nos demanda. Por esta causa, además de nuestra intervención, la de los registradores, el Congreso prevé la participación de numerosos invitados. Más que hablar bien de nosotros mismos, que caer en la autocomplacencia, queremos conocer los problemas que los usuarios encuentran al tratar con nosotros y saber sus sugerencias.
La ambición de nuestros propósitos requiere de vuestra ayuda. Es importante conocer lo que ocurre en el mayor número posible de países, las experiencias que han tenido y las soluciones que, en su caso, han aplicado. Pienso que, si de verdad queremos ser útiles a la sociedad, es precisa la colaboración de todos. Por eso, os animo a participar en este Congreso. Estoy seguro de que no os defraudará.
Enrique Rajoy
Secretario General
Preinscripción
Haga su inscripción previa y reciba informaciones en línea sobre el CINDER 2005.
Últimos boletins
-
BE 5773 - 21/02/2025
Confira nesta edição:
Você conhece a parceria IRIB e YK Editora? | “Raio-X dos Cartórios” aponta serviços terceirizados mais contratados pelas Serventias Extrajudiciais | Projeto de Lei Complementar busca recuperação de biomas brasileiros | MPSP, CNB-CF e CNB-SP iniciam modelo de integração para transmissão de escrituras públicas | EPM promoverá seminário sobre LGPD nos Cartórios | CENoR: 2º módulo do Curso de Pós-graduação em Direito Notarial e Registral – 2024/2025 | XVIII Congresso Notarial e Registral do Estado do Pará | A coisa pública em Otto Mayer e a PEC das praias – por Fabio Paulo Reis de Santana | Jurisprudência do TJPA | IRIB Responde.
-
BE 5772 - 20/02/2025
Confira nesta edição:
Acesse todas as edições das coleções Cadernos IRIB e IRIB Academia | Revista “Cartórios com Você”: confira a nova edição | Programa Lar Legal e Reurb-S beneficiam mais de seis mil famílias em MS | Programa Moradia Legal pernambucano é apresentado para representantes do Estado do Acre | EPM promoverá seminário sobre LGPD nos Cartórios | CENoR: 2º módulo do Curso de Pós-graduação em Direito Notarial e Registral – 2024/2025 | XVIII Congresso Notarial e Registral do Estado do Pará | A responsabilidade civil dos cartórios extrajudiciais por fraudes documentais – por Gabriel de Sousa Pires | Jurisprudência da CGJSP | IRIB Responde.
-
BE 5771 - 19/02/2025
Confira nesta edição:
IRIB promove nova edição da série RDI em Debate em live com articulistas | Estatuto do Pantanal poderá ter designação de Relator na Câmara dos Deputados | TJSC rescinde sentença de usucapião após descoberta de contrato de comodato | EPM promoverá seminário sobre LGPD nos Cartórios | CENoR: Poderes de Representação – A Procuração e Outros Instrumentos | XVIII Congresso Notarial e Registral do Estado do Pará | Multipropriedade imobiliária e registro de imóveis: Segurança e desafios – por Gabriel de Sousa Pires | Jurisprudência do TJAP | IRIB Responde.
Ver todas as edições
Notícias por categorias
- Georreferenciamento
- Regularização fundiária
- Registro eletrônico
- Alienação fiduciária
- Legislação e Provimento
- Artigos
- Imóveis rurais e urbanos
- Imóveis públicos
- Geral
- Eventos
- Concursos
- Condomínio e Loteamento
- Jurisprudência
- INCRA
- Usucapião Extrajudicial
- SIGEF
- Institucional
- IRIB Responde
- Biblioteca
- Cursos
- IRIB Memória
- Jurisprudência Comentada
- Jurisprudência Selecionada
- IRIB em Vídeo
- Teses e Dissertações
- Opinião
- FAQ - Tecnologia e Registro
Últimas Notícias
- MPSP, CNB-CF e CNB-SP iniciam modelo de integração para transmissão de escrituras públicas
- Projeto de Lei Complementar busca recuperação de biomas brasileiros
- “Raio-X dos Cartórios” aponta serviços terceirizados mais contratados pelas Serventias Extrajudiciais